Camina con Jesús
La noble Baeza, ciudad plena de historia, de cultura, de arte y de religiosidad acoge de nuevo un evento diocesano, la “Cruz de los jóvenes” o la “Cruz de las Jornadas Mundiales de la Juventud”, que S. Juan Pablo II entregó a los jóvenes con el deseo de que la llevaran por todo el mundo como signo del amor del Señor a la humanidad.
La Cruz y el icono de Nª Sª Salus Populi Romani, símbolos de la JMJ, recorrerán las diócesis españolas como preparación a la JMJ de Lisboa 23. El próximo veintiuno de septiembre visitarán algunas localidades de nuestra diócesis entre ellas Baeza, concretamente a las veinte horas será recibida en la catedral.
La Delegación Episcopal de Juventud junto con el Secretariado de Infancia y Adolescencia han preparado un recorrido, una peregrinación en el entorno del templo catedralicio y en su interior para conocer todo el significado de la JMJ de Lisboa 23 a través de diferentes dinámicas y recursos y con una metodología participativa. Posteriormente a las veintidós horas se celebrará una Vigilia de oración en la plaza de Sª María.
Adolescentes y jóvenes iniciarán el itinerario “Camina con Jesús” al pie de la escalinata de la puerta de la Natividad dónde se les dará la bienvenida, se les explicará el significado de la peregrinación, unas notas sobre la catedral y se le entregará la tarjeta de peregrino que se les irá sellando en cada etapa. La segunda parada será en la puerta de la Luna dónde reflexionarán sobre el texto Jn15,13: “Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos” y revisarán su vida de oración. Con las medidas sanitarias pertinentes accederán por la puerta del Perdón al claustro donde se realizarán tres paradas. Se les presentará la JMJ como un encuentro mundial de jóvenes con el Papa que se ha realizado en los cinco continentes y en el que han participado millones de peregrinos. Prosiguiendo el camino nos detendremos en el siguiente stop para conocer cómo surgió la JMJ. Instituida por S. Juan Pablo II, su primera edición tuvo lugar en Roma en 1.986. En el siguiente alto en la peregrinación se les presentarán las anteriores jornadas, prestando una atención especial a las dos celebradas en España y a la última celebrada en Panamá . El recorrido continuará en el templo, en la sexta y séptima escalas conocerán el logo inspirado en el lema del encuentro. El logo tiene como elemento central la Cruz y es una propuesta a la juventud a no ser conformista y a participar en la construcción de un mundo más justo y fraterno. Junto al logo se les ofrecerá una explicación del lema: “María se levantó y partió sin demora” (Lc 1,39). También un joven dará testimonio de sus vivencias en su participación en la JMJ. La octava parada nos mostrará los símbolos de la JMJ que en los meses anteriores peregrinan por el país sede de la celebración. Siguiendo el camino en la novena estación llegaremos al presbiterio para la adoración de la Cruz, signo del amor infinito de Dios por los hombres, y se hará una foto. Tras el acercamiento inicial a la JMJ, en la décima escala, haremos silencio en el corazón para un tiempo de oración centrado en el texto de S. Lucas 1, 1-45 y reflexionar sobre la visitación de María a su prima Isabel. Nuestro itinerario nos lleva a la siguiente etapa, que nos exhorta a la misión, a compartir nuestra fe con los demás y con la entrega de una pequeña cruz a cada participante se les invita como Iglesia en salida a publicar en la redes la foto que se hicieron ante la Cruz y se les anima a recibir el sacramento del Perdón, fruto de la misericordia de Dios.
En Baeza, centro geográfico de la provincia, en este comienzo de curso, se ha querido proponer de nuevo a Cristo como centro de sus vidas a los adolescentes y jóvenes, este Buen Amigo que nos alienta a acoger su llamada para vivir fieles a él y con alegría y esperanza participar en la construcción de una sociedad mejor.